- Sistema de archivos RAW, recuperacion particion FAT, NTFS,…
- Disco Duro Externo: Suena un click constante
- Disco Duro Externo: Problemas de Hardware
- Preguntas Frecuentes sobre HD
- Problema de red entre Windows 7 y HDD Multimedia
- Ver particiones Linux ext2 y ext3 en Windows 7
- Disco Duro Externo: Error en la escritura demorada en Windows
- Formatear Disco Duro: Diferencias entre formato rapido y formato normal en Windows
- Disco Duro Externo: Error de Windows – Dispositivo USB no Reconocido
- Ver particiones de Linux en Windows. ext3 – ext2
Ofertas en iluminacion led - Ledthink
Cada compra tiene reagalo, consigue tu ragalo
Sellos de Caucho - Sellos de Goma - Exlibris
Con mas de un siglo de experiencia en la fabricacion de sellos de cucho www.graficasyglesias.com
Pinturas el Artista - Anti Humedad
Pintura anti humedad, como quitar el moho de las paredes .... a los mejores precios
www.pinturaselartista.com
1-. ¿Cuál es la diferencia entre un monitor/televisor convencional y uno plano?
Aparte de las diferencias obvias de tamaño, hay una que es decisiva en la evolución de los estándares de televisión. La televisión convencional (también conocida como CRT – Catode Ray Tube – Tubo de Rayos Catódicos) se basa en un rayo que va “imprimiendo” sobre la pantalla. Este rayo lo hace en horizontal, de arriba a abajo. En los televisores comunes (PAL) en cada pasada se pintan unas 300 líneas y se hacen 50 pasadas por segundo. Si es un monitor de ordenador, puede hacer más líneas por pasada (los hay con más de 1000) y hacer hasta 100 pasadas por segundo.
En los monitores planos no hay rayos, sino que cada punto actúa de forma independiente al resto. Esto hace que prácticamente todos los puntos cambien a la vez en este tipo de televisores.
2-. ¿Que significa barrido (scan en inglés)?
Un barrido es lo que antes he llamado una pasada. Es decir, consiste en pintar lineas desde arriba hacia abajo. Es posible que para pintar una imagen baste un barrido o sean necesarios dos. Al número de barridos por segundo se le suele denominar en Herzios (Hz).
3-. ¿Que es un barrido progresivo (progressive scan en inglés)?
Consiste en pintar las líneas horizontales una a una desde arriba hasta abajo. Era lo que hacían los primeros televisores PAL. Así en un barrido se pinta toda la pantalla.
4-. ¿Qué son barridos entrelazados (interlazed scan en inglés)?
Para explicarlo lo haré en plan histórico. En los comienzos de la televisión se dieron cuenta de que 300 líneas eran muy pocas para hacer una imagen decente. Quisieron ampliar el número de líneas, pero era muy difícil ya que eso implicaría cambiar, no sólo los televisores y cámaras, sino todos los equipos y estándares de distribución de la imágen (estudios, amplificadores, antenas, etc…). Vamos un gasto no viable en aquel momento. Entonces se les ocurrió una idea: los barridos entrelazados. Consiste en duplicar el número de líneas (pasaron de 300 a 600). Pero son necesarios dos barridos para “pintar” una imagen completa. En el primer barrido se pintan las horizontales impares y en el segundo las impares.
[img width=400 height=300]http://img11.imagepile.net/img11/49499interlaced.jpg[/img]
En este ejemplo, se pintarían las negras en un barrido y las azules en el siguiente.
Pero, y aquí falla mucha gente, no es exactamente así como se produce. Digamos, para entendernos, que se graban 50 imágenes por segundo a 600 líneas. De la primera imágen no se envian las líneas pares. De la segunda no se envían las impares y así sucesivamente. Se basaban en el parecido que hay entre las lineas de una imagen y la siguiente.
Así consiguieron una imagen a 600 líneas, pero entrelazada. Es decir 50 imágenes por segundo, emitidas en 50 barridos de 300 líneas en las que de cada imagen sólo se recibe la mitad.
Otro caso muy diferente es el de convertir una fuente de 600 líneas a 25 Hz a 600 entrelazadas a 50 Hz. Esto es lo que se hace cuando la imagen proviene del cine (que se graba a unos 24 Hz, muy parecido a 25). En este caso no se envían 50 imágenes, sino 25, y hacen falta dos barridos para completar una imagen.
Para que nos entendamos, cuando se emite un partido de futbol, un programa de la tele, o un telediario se usa el primer sistema. Cuando se emite una serie grabada con camara de cine o una película se usa el segundo. Los DVD’s, al emitir películas, usan el segundo.
El primer tipo se denomina de fuente entrelazada, el segundo de fuente progresiva.
Para que nos entendamos, hasta ahora tenemos:
- Video progresivo.
- Video entrelazado de fuente entrelazada.
- Video entrelazado de fuente progresiva.
5-. ¿Cuales son los efectos del entrelazado?
El entrelazado del primer tipo (de fuente entrelazada), sobre un televisor CRT se comporta de una manera bastante curiosa. Con vídeos lentos o casi estáticos (un paisaje, por ejemplo) el efecto es que vemos una imagen a 600 líneas, ya que las líneas que no se envían de una imagen son iguales a las de la anterior. Pero si el vídeo es más dinámico (como una pelea), el efecto es el de ver a 300 líneas. Vamos que conseguían ir a 50 Hz, y que si la imagen era lenta duplicar el número de líneas. El efecto en general, mezclando imágenes rápidas y lentas, es de unas 400 líneas.
Se puede afirmar que una imágen entrelazada tiene una equivalencia con una imagen progresiva de dos tercios más o menos de líneas. Es decir 600 líneas entrelazadas tienen una calidad similar a 400 progresivas.
Con entrelazado del segundo tipo el efecto es ver a 600 lineas y 25 Hz, siempre.
Así que la diferencia entre ambos es que en imágenes rápidas, cuando la fuente es entrelazada se ve como si se tratase de 300 Hz y 50 Hz, pero cuando la fuente es progresiva se ve como a 600 líneas y 25 Hz.
6-. Pero, todo esto de los barridos ¿Cómo se aplica a los televisores digitales?
Los televisores digitales carecen de barridos, como ya hemos dicho. Lo que hacen es recibir la información de todo un barrido y mostarlo de golpe por pantalla. Si los barridos son progresivos no hay problema. Pero cuando son entrelazados, aparecen unos artefactos (errores raros en la imagen) en forma de sierra en los cambios de color bruscos en horizontal. Es decir, si pintamos una barra blanca vertical y la movemos en horizontal, en un televisor digital aparecerá como si los bordes de la barra no fuesen rectos, sino que tienen un pequeño efecto en diente de sierra. Para evitarlo se usan filtros de desentrelazado (de-interlazed). Si vemos un video grabado directamente desde la televisión con el Windows media player en nuestro ordenador, veremos ese efecto. En un televisor plano comercial no lo veremos, ya que todos llevan integrados este tipo de filtros.
De todas formas al aplicar el desentrelazado se sigue aplicando el mismo principio que en los televisores CRT a la hora de ver un entrelazado. Si la imagen es rápida en video de fuente entrelazada parecerá que vemos una imagen a 300 líneas y 50 Hz. Pero si la fuente es progresiva nos parecera como un video progresivo de 600 líneas y 25 Hz.
7-. Todo el rato hablas de 600 líneas y yo siempre que veo PAL veo 576
Realmente en PAL se emiten 625 líneas. Yo he usado 600 para que salgan números fáciles. Pero las 25 superiores y 25 inferiores son en negro. Quedan 575 que son las que se tienen que ver. Estas líneas en negro las utilizaba el televisor para sincronizar la imagen. ¿Os acordais de cuando la imagen saltaba? Esto es que se desincronizaba. Verdad que entre imagen e imagen, cuando saltaba, habia una banda negra.
Pero en el mundo digital los número impares no gustan mucho, así que se tomo el 576.
Ah! como dato curioso, en esas bandas negras también está metida la información del teletexto como puntitos blancos.
8-. ¿Que es eso de la relacion de aspecto (aspect ratio)?
Es la relación entre la altura y la anchura de la imagen. La television normal es 4/3. Es decir que si mide 40 de ancho, medirá 30 de alto. La resolución de una pantalla panoramica suele ser 16/9 o 16/10. La de una pantalla de cine suele ser 2.38:1 (por ejemplo 23,8 metros de anchura por 10 metros de altura).
Cuando vemos una imagen en una pantalla con relación de aspecto diferente hay varias soluciones:
- Adaptada: La imagen se estira o se encoge para que se adapte al nuevo aspect ratio. Por ejemplo, si vemos un telediario (4/3) en una pantalla panoramica (16/9) y adaptamos la imagen (lo que suele hacer casi todo el mundo, mal desde mi punto de vista) veremos a todos como achatados. Vamos que la imagen se ha aplastado.
- Con barras (letterbox): Se pinta toda la imagen entera en pantalla y se añaden barras horizontales o verticales para ocupar el espacio libre. En el ejemplo anterior, habría que pintar barras verticales a ambos lados. Así tendríamos la imagen a 4/3 entera en la pantalla, pero que no la ocupa toda, dejando dos barras verticales a ambos lados.
- Zoom (Pan&Scan): Se hace zoom a la imagen, sin deformarla, para ocupar toda la pantalla. Así aprovechamos toda la pantalla, pero a costa de perder parte de la imagen (la que queda fuera del zoom). Con el ejemplo anterior veriamos la imagen a 16/9, sin deformarla, pero si verle el pelo al del telediario ni viendo los titulares en la barra inferior, ya que se los habrán comido.
En Doom9 hay un par de imágenes para que quede claro.
9-. ¿Entonces que es 720i, 1080p y todo eso?
Esto son siglas para denominar una calidad de imagen. Se usa un número, que hace referencia a la cantidad de líneas y una sigla que dice si es entrelazado (la i) o progresivo (la p). Así 720i es 720 líneas entrelazado.
Pero en este formato se interpreta que la imagen es a 16/9, a 50 Hz y que los pixeles son cuadrados.
Así, el PAL podríamos decir que es 576i (576 líneas de imagen entrelazadas). Pero esto no es correcto, ya que es 4/3 y no es 16/9. Estaríamos hablando de 432i (576*4*9/(3*16)), si solo usamos las lineas centrales (que se corresponden al 16/9).
Un DVD tiene 576 líneas entrelazadas y es 16/9, pero el pixel no es cuadrado. Así que la equivalencia la tenemos alrededor de 405i (720*9/16), si ponemos el pixel cuadrado.
Así que podríamos decir que en este estandar de numeriación una emisión de televisión es más o menos 432i y la de un DVD 405i. Pero esto es sólo para hacernos una idea, ya que esto es no es valido ya que no se aplica lo de 16/9 o lo del pixel cuadrado.
Así una imagen a 720i, es una imagen 16/9 de 720 lineas de pixel cuadrado a 50 Hz entrelazada.
Una imagen 1080p es una imagen 16/9 a 1080 lineas de pixel cuadrado a 50 Hz.
También se utiliza bastante la forma 1440×1080p, en la restricción de 16/9 desaparece. El primer número es el número de píxeles por línea y el segundo el número de lineas. De esta forma 1280×720i es equivalente a 720i.
Por último se puede usar un número tras la p o la i para indicar la frecuencia de barrido. Así 720p25 es video progresivo a 720 lineas y 25 barridos por segundo. Si no se indica serán 50.
10-. ¿Pixel cuadrado, no es siempre el pixel cuadrado?
No, no siempre. Un DVD tiene 720×576 pixeles y una resolucion 4/3 o 16/9 (dependiendo de la pelicula). 720/576 = 1.25, es decir la de 5/4. Si las relaciones entre pixeles y tamaño de la imágen no coinciden sólo puede ser debido a que el pixel no es cuadrado.
Que el pixel sea cuadrado significa que:
- una imagen a 720i o 720p tiene una resolución de 1280*720
- una imagen a 1080i o 1080p tiene una resolución de 1920*1080
11-. A efectos de calidad ¿como puedo comparar una imagen entrelazada con una progresiva?
Está clasificada la relacion del 65-70 % de lineas entre la imagen progresiva y la entrelazada. En un test sobre imagenes PAL encontraron una equivalencia con 403 líneas progresivas de lo que se deduce una relación del 70 % justo.
Así podemos decir, en equivalencias que
- PAL = 432i = 302p
- DVD = 405i = 238p
- 720i = 504p
- 1080i = 756p
Pero ojo, que estas igualdades son comparaciones de lo más marrullero. No son iguales, sino que como norma general una imagen de estos tipos tendrá la misma calidad que las que tienen el simbolo igual. Y esto bajo la suposición de que lo que veamos sea una película en 16/9.
12-. Vale cuando la imagen o el televisor son a 16/9, todo claro, pero ¿qué pasa si la imagen o el televisor no son 16/9
Un televisor que cumpla la normativa 720i o 720p debe ser capaz de emitir 1280*720 pixeles. Es decir ninguna de sus dimensiones en píxeles puede ser menor. Así un monitor de relacion 4/3 debe tener 1280*1024 o más para poder ser 720i o 720p. Lo mismo con los 1080i o 1080p.
Una película en 720i o 720p es aquella en la que una de sus dimensiones en píxeles coincide con las del estandar y la otra es menor. Así una pelicula en 4/3 tendrá una resolucion 960*720 y una de cine con ratio 2.38:1 tendrá una resolucion 1280*538. Lo mismo con las de 1080.
Eso quiere decir que un video a 1280*538 progresivo se considera 720p ya que el 720p hace referencia a relación 16/9 y el video es 1:2.38.
13-. ¿Y todo esto como encaja en los estándares de TDT?
Hay una serie de siglas que se usan tanto en los televisores como en las trasmisiones TDT. Vamos a verlas:
– LDTV (Low Definition TV): Definición mínima. Se suele usar para emitir contenidos en internet o para dispositivos portátiles. Por ejemplo los videos de la PSP están a esta resolucíón: Aquí entran videos entre 200p25 y 300p25
– SDTV (Standard Definition TV): Es el equivalente al formato PAL, pero en digital:
- 768×576i (4/3)
- 576i
- 576p25
- EDTV (Enhanced Definition TV): Es la versión mejorada de PAL
- 576p
- HDTV (High Definition TV): Televisión de alta definición. Aquí se admiten los siguientes formatos:
- 720p25
- 720p
- 1080i
- 1080p25
- 1080p
Para distinguir la capacidad de los equipos se crea la siguiente nomenclatura:
- HD non capable: Televisores normales que no llegan a las 720 líneas horizontales.
- HD Ready: Televisores con más de 720 líneas horizontales.
- Full HD: Televisores con más de 1080 líneas horizontales.
14-. ¿Y Cual es la diferencia entre 720p25 y 720i?
En uno se envian 25 imagenes completas por segundo. En el otro se envían 50 medias imagenes por segundo. Pero, ¿No es eso lo mismo?. Exactamente no. En teoría si la fuente es entrelazada se debería usar el 720i, ya que implica que se están enviado 50 imágenes diferentes, pero sólo la mitad de información de cada una de ellas. En cambio en el 720p25 se dice explicitamente que no son 50, sino 25 imágenes.
Veamos un ejemplo. Pongamos que trasmitimos un video de una barra blanca que se mueve desde el pixel horizontal 100 al 200 en un segundo. En un 720p25 en la primera imágen la barra está en el 100, en la segunda en el 104 y así sucesivamente. En un 720i en la primera imagen se mandan las lineas impares con la barra en el 100, en la segunda se mandan las lineas pares con la barra en el 102!, en la tercera lineas impares con la barra en el 104, etc…
Bueno espero que con esta explicación queden claras las cosas acerca de las resoluciones y demás.
Fuente: http://www.hdteam.es/showthread.php?t=663
Ofertas en iluminacion led - Ledthink
Cada compra tiene reagalo, consigue tu ragalo
Sellos de Caucho - Sellos de Goma - Exlibris
Con mas de un siglo de experiencia en la fabricacion de sellos de cucho www.graficasyglesias.com
Pinturas el Artista - Anti Humedad
Pintura anti humedad, como quitar el moho de las paredes .... a los mejores precios
www.pinturaselartista.com